Flexibilidad horaria, horas reales trabajadas y productividad laboral en el sur de Europa
pdf

Palabras clave

Países mediterráneos, economía en Europa, variedades de capitalismo, gestión del tiempo de trabajo.

Cómo citar

Vallejo Peña, F. A., & Giachi, S. (2021). Flexibilidad horaria, horas reales trabajadas y productividad laboral en el sur de Europa. Revista Internacional De Organizaciones, (25-26), 151–177. https://doi.org/10.17345/rio25-26.151-177

Resumen

La sociología ha estudiado durante mucho tiempo la existencia de diversos modelos institucionales entre las áreas geográficas de Europa en términos de orga- nización del trabajo. Sobre esta base, proponemos comparar la situación de cuatro países representativos del sur de Europa (España, Italia, Grecia y Portugal) con la del resto del continente, centrándonos en el número de horas trabajadas y la flexibilidad horaria como parte de su modelo institucional de organización de la economía, así como su relación con los niveles de productividad laboral. Para ello, se han empleado indicadores de las oleadas de 2010 y 2015 de la Encuesta Europea sobre las Condi- ciones de Trabajo (EWCS, por sus siglas en inglés), que incluyen el número de horas trabajadas, la flexibilidad en las horas de entrada y salida y la tendencia a trabajar el mismo número de horas cada día. Tras comparar promedios en ambas oleadas y aplicar regresiones lineales, se ha llegado a las siguientes conclusiones: la aplicación de fórmulas de flexibilidad horaria en Europa se asocia a altos niveles de productividad; y los países del sur, aunque dedican muchas horas al trabajo, son menos productivos y muestran una escasa flexibilidad horaria.

https://doi.org/10.17345/rio25-26.151-177
pdf

Citas

Amable, B. (2003). The diversity of modern capitalism. Oxford: Oxford University Press.

Baldwin, J. R.; Brown, W. M. y Maynard, J. P. (2005). Interprovincial Differences in GDP Per Capita, Labour Productivity and Work Intensity: 1990-2003, No. 2005011e, Statistics Canada, Economic Analysis.

Banfield, E. (1958). The moral basics of a backward society. Glencoe: The free press.

Barroso, M. (2017). “Crisis y trabajo. Un análisis de las políticas laborales de emergencia en Portugal, España y Grecia”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 158: 3-22. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.158.3)

Cassano, F. (1996). Il pensiero meridiano. Roma-Bari: Laterza.

Castells, M. (1997). La era de la información. Madrid: Alianza.

Crouch, C. (1998). “Esiste una società europea?”. Stato e mercato, 2: 167-202.

De Jong, H. W. (1995). “European capitalism: Between freedom and social justice”. Review of Industrial Organization, 10(4): 399-419.

De la Fuente, A. (2005). “El impacto de la reducción de las ayudas estructurales europeas: una primera aproximación”. Presupuesto y gasto público, 39:173-190.

Den Dulk, L.; Groeneveld, S.; Ollier-Malaterre, A. y Valcour, M. (2013). “National context in work-life research: A multi-level cross-national analysis of the adoption of workplace work-life arrangements in Europe”.

European Management Journal, 31(5), 478-494.

Esping-Andersen, G. (1999). Los tres mundos del Estado del bienestar. Valencia: Alfons el Magnànim.

Eurofound (2018). European Work Conditions Survey. Dublín. <http://www.eurofound.europa.eu>.

Eurostat (2018). Estadísticas oficiales de la Unión Europea. <https://ec.europa.eu/eurostat/home?>

Giachi, S. y Vallejo Peña, A. (2019). “Cultural Differences in WorktimeFlexibility. A Comparison between Northern and Southern European Countries”. 14th European Sociological Association (ESA) Conference, Manchester (RU): agosto, 20-23.

Gordon, C. E.; McMullin, J. A. y Adams, T. L. (2015). “Flexible small firms? Why some small firms facilitate the use of flexible workplace policies”. Canadian Journal of Sociology/Cahiers Canadiens de Sociologie, 40(1).

Guillen, M. (1994). Models of management: work, authority, and organization in a comparative perspective. Chicago: University of Chicago Press.

Halbwachs, M. (2002 [1930]). Les causes de suicide. París: Coll. Le Lien Social.

Hall, R. E. y Jones, C. I. (1996). The productivity of nations. No w5812, National Bureau of Economic Research.

Hall, P. A. y Soskice, D. (2001). Varieties of capitalism: The institutional foundations of comparative advantage. Oxford: Oxford University Press.

Hill, J.; Grzywacz, S.; Allen, V.; Blanchard, V.; Matz-Costa, C.; Shulkin, S. y Pitt-Catsouphes, M. (2008). “Defining and Conceptualizating Work Place Flexibility”. Community Work and Family, 11: 149-163.

Inglehart, R. (1997). Modernization and Postmodernization. Princeton University Press: Princeton.

Jijena-Michel, D. y Jijena-Michel, C. (2015). “El rol moderador de la flexibilidad del horario de trabajo en la relación del enriquecimiento trabajo familia y la satisfacción docente”. Horizontes Empresariales, 10 (2): 41-56.

Kossek, E. y Van Dyne, L. (2008). “Face-time matters: A cross-level model of how work-life flexibility influences work performance of individualsand groups”. Handbook of work-family integration (305-330). Nueva York: Academic Press.

Lambert, S. (2000). “Added Benefits the Link Between Work-life Benefits and Organizational Citizenship Behaviour”. Academy of Management Journal, 43:801-815.

Lamo de Espinosa, E. (2010). Europa después de Europa. Academia Europa de las Ciencias y las Artes. Madrid.

Leonardi, L.; Martín, A.; Molina, O.; Calenda, D. y Carrasquer, P. (2011). “¿Es exportable la flexiseguridad? Un estudio comparado de Italia y España”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 29 (2): 417-443.

Lewis, S. (2003). “Flexible Working Arrangements: Implementations, Outcomes and Management”. En C. Cooper e I. Roberts (eds.). Annual Review of Industrial Psychology, 18. Nueva York: Wiley.

López-Pintor, R. y Wert, J. (1982). “La otra España: insolidaridad e intolerancia en la tradición político-cultural española”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 19: 292-307.

Lusa, A. et alii. (2007). “Gestión de los horarios de trabajo en presencia de cláusulas de flexibilidad pasiva”. Universia Business Review, 14 (2): 10-25.

Maynard, J. P. (2007). “The Comparative Level of GDP per Capita in Canada and the United States: A Decomposition into Labour Productivity and Work Intensity Differences”. The Canadian Productivity Review, 15-206.

MGI (2010). Más allá de la austeridad: un camino hacia el crecimiento económico y la renovación en Europa. McKinsey Global Institute. <http://www.mckinsey.com/insights/mgi/research/productivity_competitiveness>.

Miguélez, F. y Prieto, C. (2009). “Transformaciones del empleo, flexibilidad y relaciones laborales en Europa”. Política y Sociedad, 46 (2): 275-287.

Moerland, P. W. (1995). “Corporate ownership and control structures: An international comparison”. Review of industrial organization, 110(4): 443-464.

Moreno, L. (2001). “La vía media española del modelo de bienestar mediterráneo”. Papers, 63: 67-82.

OCDE (2019). Estadísticas oficiales de la OCDE. <https://stats.oecd.org/>

ONU (2019). “Mapas de Naciones Unidas”. Organización de las Naciones Unidas. Nueva York. http://www.un.org/es/maps/.

Paugam, S. (2008). “Las formas elementales de la pobreza”. En Exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación Foessa.

Perrons, D. (2005). “Gender mainstreaming and gender equality in the new economy. An analysis of contradiction”. International Journal of Politics, 7 (4):389-411.

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

Métricas

Cargando métricas ...