Tradición y cambio en la división del trabajo comunitario: el proceso artesanal de tapetes de lana en una comunidad indígena zapoteca
PDF

Archivos suplementarios

RESUMEN

Palabras clave

división del trabajo
empresas familiares
comunidad
etnicidad.

Cómo citar

Urbiola, A. E., & Vázquez García, A. W. (2016). Tradición y cambio en la división del trabajo comunitario: el proceso artesanal de tapetes de lana en una comunidad indígena zapoteca. Revista Internacional De Organizaciones, (15), 97–115. https://doi.org/10.17345/rio15.97-115

Resumen

El proceso de producción artesanal de tapetes de lana de la comunidad de Teotitlán, ubicada en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, Oaxaca, México se organiza con un alto grado de valoración hacia los elementos étnico-religiosos compartidos en la comunidad. El objetivo del trabajo fue mostrar cómo la elaboración de tapetes es un ejemplo de organización de energía humana que responde a una división del trabajo tradicional donde la organización de la producción se basa en un sistema de organización del trabajo comunitario y diferenciado que asigna roles distintos a mujeres y varones que son reproducidos gracias a un sistema simbólico que incluye normas de conducta. Se buscó conocer la percepción de los sujetos y las posibilidades de cambio dentro de una organización del trabajo dominada por la visión de la comunidad. Los principales resultados mostraron que la condición de emprendedor es valorada en la comunidad, sin embargo se subsume a la condición étnica, es decir a la reproducción explícita de la estructura social e implícita a través de la subjetividad ligada a las actividades religiosas y seculares. La división del trabajo en la producción de tapetes se organiza considerando el prestigio, los valores tradicionales y la asignación de roles por género. El éxito empresarial se entiende como un éxito de la comunidad, en tanto debe existir un equilibrio entre el uso de los recursos y la producción de tapetes, por sobre el éxito individual o de un solo empresario.

https://doi.org/10.17345/rio15.97-115
PDF

Citas

Burin, Mabel y Meler, Irene (2010). Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

Dalton, Margarita (2010). Mujeres: género e identidad en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. México: CIESAS.

Butler, Judith (1997). Lenguaje, poder e identidad. España: Editorial Síntesis.

Chodorow, Nancy (1984). El ejercicio de la maternidad: psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Barcelona: Gedisa.

Creswell, W. John. (2013). Qualitative inquiry and research design. Choosing Among Five Approaches. United States: SAGE.

Díaz, Rodrigo (1998). Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual. México: Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana.

Gagnier, Mary Jane (2007). Rituales de Armonía. Fiestas de Teotitlán delValle. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Artes de México.

Giddens, Anthony (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Giménez, Gilberto (2012). “El problema de la generalización en los estudios de caso”. Cultura y representaciones sociales, Año 7, núm. 13: 40-62

González, María Nohemí. (2013). ¿Qué hacer con la identidad de Género?¿Subvertirla, situarla o disolverla? Reflexiones desde la filosofía crítica feminista. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). México en cifras. Teotitlán del Valle, página web < http://www3.inegi.org.mx/sistemas/Movil/MexicoCifras/mexicoCifras.aspx?em=20546&i=e.>

Lamas, Marta (2007). Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Hernández-Díaz, Jorge (2012). La Danza de la Pluma en Teotitlán del Valle. Expresión de identidad de una comunidad zapoteca. México: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Hirata, Helena. y Kergoat, Daniele (1997). La división sexual del trabajo, permanencia y cambio. Argentina: Asociación Trabajo y Sociedad.

Lipovetsky, Gilles (2013). La felicidad paradójica. México: Anagrama.

Montes-del-Castillo, Ángel (1989). Simbolismo y Poder. Un estudio antropológico sobre compadrazgo y priostrazgo en una comunidad andina. Madrid: Anthropos.

Municipio de Teotitlán del Valle (2009). Plan Municipal de Desarrollo Teotilán del Valle “Xaquija, página web < https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/08_10/546.pdf.>

Robledo, Gabriela Patricia (2009). Identidades femeninas en transformación: religión y género entre la población indígena urbana en el altiplano chiapaneco. México. Publicaciones Casa Chata.

Rubin, Gayle (2013). “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En Marta Lamas, (compiladora) (2013). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Van-Gennep, Arnold (1969). Los ritos de paso. España: Antropología Alianza Editorial.

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

Métricas

Cargando métricas ...