Resumen
Frente al fenómeno de la globalización y a los evidentes estragos causados al medio ambiente y a las economías locales por las acciones depredadoras de las grandes corporaciones, han surgido en las últimas décadas iniciativas en diferentes países que se presentan como una alternativa al paradigma predominante, basado en el modelo neoliberal, y que buscan impulsar el desarrollo desde un enfoque territorial mediante la recuperación de los espacios de intercambio económico por los actores locales, como estrategia para contribuir a la regeneración del tejido social. Aun cuando existen diversos tipos de emprendimientos locales, en Yucatán, y dentro de una corriente de consumo conocida como slow food, desde el año 2008 se ha desarrollado un movimiento que agrupa a emprendedores locales que ofrecen de manera directa productos naturales a los que han incorporado, si bien en grados diferenciados, la visión de la sustentabilidad, es decir, productos agroecológicos. Estas iniciativas no pretenden competir en los grandes circuitos productivos sino que han encontrado un nicho de mercado, representado por un tipo de consumidores con un perfil diferente de los consumidores tradicionales, y que se inscriben dentro de la corriente del denominado «consumo responsable». Dentro de este contexto, resulta pertinente indagar acerca de las iniciativas emprendedoras de los productores que participan en el movimiento slow food en Yucatán, con el fin de tener un primer acercamiento a las características que distinguen este tipo particular de emprendimientos. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es describir las características del proceso de creación de empresas, así como identificar los factores clave que estimulan o inhiben las capacidades empresariales de los emprendedores pertenecientes al movimiento slow food en Yucatán
Citas
Aldrich, Howard (1999). Organizations Evolving. U.K: Sage.
Bacq, Sophie y Janssen, Frank (2011). “The multiple faces of social entrepreneurship: a review of definitional issues based on geographical and thematic criteria”. Entrepreneurship & Regional Development: An International Journal, 23 (5-6): 373-403.
Boisier, Sergio (2003). “¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?” Revista del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Reforma y Democracia, 27: 1-24. Caracas.
Bruyat, Christian. (1993). Creation d’entreprise: contributions epistemologiques et modetisation. Thèse pour le doctorat ès Sciences de Gestion. France. Université Perre Mendès France (Grenoble II). Ecole Supérieure des Affaires.
Clamp, Christina A. y Alhamis, Innocentus (2010). “Social Entrepreneurship in the Mondragon Co-operative Corporation and the Challenges of Successful Replication”. Journal of Entrepreneurship, 19 (2): 149-177.
Davies, John, Hides, Mick y Powell James (2002). “Defining the development needs of entrepreneurs in SMEs”. Education & Training, 44 (8-9): 406-412.
Diario de Yucatán (29 de enero de 2017). Del árbol a la mesa. “El movimiento Slow Food gana adeptos cada día”. Mérida, Yucatán.
Filion, Louis Jacques (2001). Entrepreneurs et propriétaires-dirigeants de PME. École des Hautes Études Commerciales (HEC), Montreal. Cahier de recherche no. 2001-03. ISSN: 0840-853X
Kantis, Hugo, Ishida, Masahiko y Komori, Masahiko (2002). Entrepreneurship in emerging economies: the creation and development of new firms in Latin America and East Asia. Inter-American Development Bank. (En línea): http://www.iadb.org/sds/doc/idbenglishbookfinal.pdf
Kantis, Hugo, Ishida, Masahiko y Komori, Masahiko (2002). Empresarialidad en economías emergentes: creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Banco Interamericano de Desarrollo. http://www.iadb.org/sds/doc/idbspanishbookfinal.pdf
Klofsten, Magnus (2000). Training entrepreneurship at universities: a Swedish case. Journal of European Industrial Training, 24 (6): 337-344.
Mochi, Prudencio (2006). Globalización, desarrollo local y descentralización. La importancia del conocimiento y la formación de recursos humanos en estos contextos”, en Cristina Girardo, María de Ibarrola, Claudia Jacinto y Prudencio Mochi (Coords.) (2006). Estrategias educativas y formativas para la inserción social y productiva. (pp.145-161). Montevideo: OIT/Cinterfor, UNESCO.
Riojas, Carlos (2007). Estrategias de desarrollo regional en México y Europa Central. En busca de nuevas dimensiones institucionales en el ocaso de la era neoliberal. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 20 (55):13-47. UAM-X-México.
Smallbone, David (2011). “Políticas de espíritu empresarial y desarrollo de pyme, con referencia en particular a economías de transición”, en Rodrigo Varela (Ed.), Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial, Vol. 3, (pp. 15-43). Colombia: Universidad ICESI.
Ucbasaran, Deniz, Gestead, Paul y Wright, Mike (2001). “The focus of entrepreneurial research. Contextual and process issues”. Entrepreneurship theory and practice. 25 (4): 57-80.
Revista Internacional de Organizaciones se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.