Las ocupaciones laborales en función de los requisitos de competencias lingüísticas: una categorización mediante redes neuronales artificiales
pdf

Palabras clave

Competencias lingüísticas
Ocupaciones laborales
Mapas autoorganizativos.

Cómo citar

Molina-Cobo, C., Sorrosal, M. T., & Vidal-Suñé, A. (2019). Las ocupaciones laborales en función de los requisitos de competencias lingüísticas: una categorización mediante redes neuronales artificiales. Revista Internacional De Organizaciones, (23), 193–221. https://doi.org/10.17345/rio23.193-221

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo agrupar las distintas ocupaciones laborales en diversas categorías en función de la semejanza en los requisitos que presenta cada ocupación en cuanto a competencias lingüísticas. Para ello, se utilizan los datos para las ocupaciones definidas en la O'Net-SOC-2010 para EE.UU. en 2015. Se consideran tres clasificaciones, en función del nivel de desagregación que presentan los datos de O'Net. El análisis se efectúa mediante redes neuronales artificiales, en concreto, los mapas autoorganizativos de Kohonen (SOM). Se pretende así analizar si el nivel de desagregación de las ocupaciones influye en la clasificación de dichas ocupaciones en función del nivel requerido de competencias lingüísticas. La aportación que se realiza es novedosa, ya que, hasta donde conocemos, no existe ningún trabajo previo que utilice los SOM para la clasificación de las ocupaciones laborales considerando las competencias lingüísticas requeridas. Dicho análisis puede ayudar a los investigadores sociales en el estudio del impacto e influencia que presentan los componentes lingüís- ticos del trabajo en la productividad laboral, la empleabilidad de los trabajadores, los resultados empresariales y la generación de ventajas competitivas basadas en el lenguaje, entre otras.

https://doi.org/10.17345/rio23.193-221
pdf

Citas

Alarcón, Amado, Antonio Di Paolo, Josiah Heyman, and María Cristina Morales (2014). “The occupational location of Spanish-English bilinguals in the new information economy: The health and criminal justice sector in the U.S. borderlands with Mexico”. In Callahan, Rebecca M., and Patricia C. Gandara (eds.), The bilingual advantage: Language, literacy, and the U.S. labor market [pp. 110-137]. Tonawanda (NY): Multilingual Matters.

Arbib, Michael A. (ed.) (2003). The handbook of brain theory and neural networks. London: The MIT Press.

Bueno, Eduardo (1998). “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual.” Boletín de Estudios Económicos, 53(2): 207-229.

Bueno, Eduardo (2000). “Una conceptualización integradora de la dirección del conocimiento.” Jornada dels Economistes 2000. Barcelona: Col·legi d'Economistes de Catalunya.

Castells, Manuel (2000). La era de la información: Economía, sociedad y cultura (Vol. I: La sociedad red). Madrid: Alianza. [Versión original en inglés: The information age: Economy, society, and culture. Vol. I: The rise of the network society. London, Blackwell, 1996].

Chiswick, Barry R., and Paul W. Miller (2010). “Occupational language requirements and the value of English in the United States labor market”. Journal of Population Economics, 23(1): 353-372.

Chouliaraki, Lilie, and Norman Fairclough (1999). Discourse in late modernity: Rethinking critical discourse analysis. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Fairclough, Norman (2002). “Language in new capitalism”. Discourse & Society, (13): 163-166.

Fletcher, Jeannie (2018). “Rapport management”. In Vine, Bernadette (ed.), The Routledge handbook of language in the workplace [pp. 77-88]. New York: Roudledge.

Flowerdew, John (2002). “Globalization discourse: A view from the East.” Discourse & Society, (13): 209-225.

Gallego, Domingo José, Carlos Ongallo, Óscar Rodríguez, and Raúl de Tena (2003). Conocimiento y gestión: La gestión del conocimiento para la mejora de las personas y las organizaciones. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Gordon, Cynthia, and Joshua Kraut (2018). “Interactional sociolinguistics”. In Vine, Bernadette (ed.), The Routledge handbook of language in the workplace [pp. 3-14]. New York: Roudledge.

Grin, François, Claudio Sfreddo, and François Vaillancourt (2010). The economics of the multilingual workplace. New York: Roudledge.

Gumperz, John J. (1982a). Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.

Gumperz, John J. (ed.) (1982b). Language and social identity. Cambridge: Cambridge University Press.

Heller, Monica (2005). “Language, skill and authenticity in the globalized new economy.” Noves SL: Revista de Sociolingüística, Avalaible to:

http://www.gencat.cat/llengua/noves/noves/hm05hivern/heller1_2.htm

Idema, Rick, and Hermine Scheeres (2003). “From doing work to talking work: Renegotiating knowing, doing, and identity”. Applied Linguistics, (24): 316-337.

Isphording, Ingo E (2014). Language and labor market success. Discussion Paper No. 8572, october. Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit, IZA (Institute for the Study of Labor), Bonn.

Kim, W. Chan, and Renée Mauborgne (1997). “Fair process: Managing in the knowledge economy.” Harvard Business Review, 75(4): 65-75.

Kohonen, Teuvo (1982). “Self-organized formation of topologically correct feature maps.” Biological Cybernetics, (43): 59-69.

Kohonen, Teuvo (1988). “An introduction to neural computing.” Neural Networks, (1): 3-16.

McCulloch, Warren, and Walter Pitt (1943). “A logical calculus of the ideas immanent in nervous activity.” Bulletin of Mathematical Biophysics, (5): 115-133.

Nonaka, Ikujiro, and Hirotaka Takeuchi (1995). The knowledge creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University Press.

Recio, María Luisa (2005). Los recursos intangibles: Gestión y reconocimiento en la empresa española. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.

Reich, Robert B. (1991). The work of nations: Preparing ourselves for 21st century capitalism. New York: Knopf.

Rosenblatt, Frank (1958). “The perceptron: A probabilistic model for information storage and organization in the brain.” Psychological Review, 65(6): 386-408.

Sanchis, Enric (1989). “Cambio técnico y cualificaciones laborales: Últimas contribuciones a un debate siempre abierto.” Sistema: Revista de Ciencias Sociales, (90): 43-64.

Spencer-Oatey, Helen (2008). “Introduction”. In Spencer-Oatey, Helen (ed.), Culturally speaking: Culture, communication and politeness theory [pp. 1-8]. London: Continuum.

Turing, Alan (1937). “On computable numbers, with an application to the entscheidungsproblem.” Proceedings of the London Mathematical Society, s2-42(1): 230-265.

van De Mieroop, Dorien, and Jonathan Clifton (2018). “Corporate settings”. In Vine, Bernadette (ed.), The Routledge handbook of language in the workplace [pp. 127-137]. New York: Roudledge.

Creative Commons License

Revista Internacional de Organizaciones
se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Revista Internacional de Organizaciones la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta.

Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Revista Internacional de Organizaciones se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

Métricas

Cargando métricas ...