Abstract
This article explores Honduran migration through a theoretical lens that combines historical-structural theory, world-systems theory, and migratory network theory. It considers how economic, political, and social inequalities—deepened by global capitalism—drive migration as a means of survival. Employing a longitudinal approach, the study takes a descriptive and explanatory stance to review existing literature on Honduran migration and to examine the socioeconomic, cultural, and political factors shaping these patterns. Special attention is given to the role of migration networks, which serve as vital sources of social and emotional support, helping migrants navigate both labor markets and social integration in their destination countries.
References
Alanís Enciso, Fernando Saúl. (2020). Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920). Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 41(161), 91–112. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i161.621
Arango, Joaquín. (2003). La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra. Migración y Desarrollo, 1.
Brunet Icart, Ignasi, & Pizzi, Alejandro. (2011). Teorías sobre migraciones y globalización. Revista de Gestión Pública y Privada, 16, 7–32.
Castells, Manuel. (1999). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad (Vol. 2). Siglo XXI de España Editores. https://play.google.com/store/books/details?id=WDskqAAACAAJ
D’Aubeterre Buznego, María Eugenia. (2002). Género, parentesco y redes migratorias femeninas. Alteridades, 12(24), 51–60.
Domingo Pérez, Concepción, & Viruela Martínez, Rafael. (2001). Cadenas y redes en el proceso migratorio español. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(94).
Durand, Jorge. (2022). Causas contemporáneas de la migración en Mesoamérica. Norteamérica, 17(2), 213–240. https://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v17n2/2448-7228-namerica-17-02-213.pdf
Flores Fonseca, Manuel Antonio. (2012). Tendencias migratorias internacionales de Honduras. Economía y Administración (E&A), 3(2), 57–86. https://doi.org/10.5377/eya.v3i2.433
Flores Fonseca, Manuel Antonio. (2014). Factores contextuales de la migración internacional de Honduras. En González Becerril, Juan Gabino, Montoya-Arce, Bernardino Jaciel, & Barreto-Villanueva, Adán (Coords.), Hitos demográficos del siglo XXI: Migración internacional (pp. 95–124). Universidad Autónoma del Estado de México.
Flores Fonseca, Manuel Antonio. (2016). Migración del Triángulo Norte de Centroamérica a los Estados Unidos de América. Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes, 12, 25–38.
Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH). (2022). Migración irregular y retornados bajo pandemia de COVID-19 en 2020: Resumen de hallazgos y propuestas de políticas públicas. Tegucigalpa: FOSDEH. https://fosdeh.com/wp-content/uploads/2022/05/fosdeh-2022-migracion-irregular-covid19-final-1.pdf
García Abad, Rocío. (2001). El papel de las redes migratorias en las migraciones a corta y media distancia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(94).
García Abad, Rocío. (2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. Historia Contemporánea, 26, 329–351. https://addi.ehu.es/handle/10810/37956
García Sánchez, Alberto. (2017). Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración. RIEM. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7(4), 198–228. https://doi.org/10.25115/riem.v7i4.1963
García-Aguilar, María del Carmen. (2017). Mujeres centroamericanas que transitan y laboran en la frontera sur de México: Una reconstrucción analítica. LiminaR, 15(2), 81–95. https://doi.org/10.2536/liminar.v15i2.532
Gómez Walteros, Jaime Alberto. (2010). La migración internacional: Teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81–99.
Grosfoguel, Ramón. (2006). Del final del sistema-mundo capitalista hacia un nuevo sistema-histórico alternativo: La utopística de Immanuel Wallerstein. Nómadas (Colombia), (25), 44–52.
Lacomba Vázquez, Joan. (2002). Emigraciones en la era de la globalización: Temas de debate y nuevas perspectivas. Cuadernos de Geografía, (72), 119–134.
López Recinos, Vladimir. (2013). Desarrollo, migración y seguridad: El caso de la migración hondureña hacia Estados Unidos. Migración y Desarrollo, 11(21), 65–105. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992013000200004&lng=es&tlng=es
López Recinos, Vladimir. (2021). Del enclave bananero al neoliberal: La migración hondureña a Estados Unidos (1920–2010). https://doi.org/10.47377/enclahon
López Recinos, Vladimir. (2020). Causas y consecuencias de la migración de los hondureños con destino a Estados Unidos: Estudio en dos albergues del noreste mexicano. CLACSO.
Madueño Haon, Nicanor. (2010). El impacto de la variable de género en la migración Honduras-México: El caso de las hondureñas en Frontera Comalapa. LiminaR, 8(2), 164–181.
Martínez Veiga, Ubaldo. (2000). Teorías sobre las migraciones. Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos, (1), 11–26.
Massey, Douglas, Arango, Joaquín, Hugo, Graeme, Kouaouci, Ali, Pellegrino, Adela, & Taylor, J. Edward. (1993). Theories of international migration: A review and appraisal. Population and Development Review, 19, 431–466.
Massey, Douglas. (1999). International migration at the dawn of the twenty‐first century: The role of the state. Population and Development Review, 25(2), 303–322. https://doi.org/10.1111/j.1728-4457.1999.00303.x
Massey, Douglas S., Durand, Jorge, & Malone, Nolan J. (2005). Principios de funcionamiento: Teorías de la migración internacional. En La nueva inmigración: Un lector interdisciplinar (pp. 21–33).
Micolta León, Amparo. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, (7), 59–76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476
Oso, Laura, López-Sala, Ana, & Muñoz Comet, Jacobo. (2023). Sociología de las migraciones. Editorial Síntesis.
Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) & Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS). (2023). Boletín nacional sobre mortalidad y otros, enero-diciembre 2022 (68ª ed.). Tegucigalpa: Universidad Autónoma de Honduras.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2020). Perfil migratorio de Honduras 2019. https://publications.iom.int/es/system/files/pdf/mp-_honduras-2019-es.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2021). Estudio sobre la migración laboral en Honduras. OIM.
Ortega, Ana. (2015). La migración de mujeres hondureñas y la crisis de los cuidados. Nueva Sociedad, (256). https://nuso.org/articulo/la-migracion-de-mujeres-hondurenas-y-la-crisis-de-los-cuidados/
Pedone, Claudia. (2010). Cadenas y redes migratorias: Propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (19), 101–132.
Prunier, Delphine. (2022). Escuchar la migración hondureña, comprender las violencias en origen. Andamios. Revista de Investigación Social, 19(48). https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.910
Rahmati, Seyedeh Hoda, & Tularam, Anand Gurudeo. (2017). A critical review of human migration models. Climate Change, 3(12), 924–952.
Ribas Mateo, Natalia, & Cabezón Fernández, María Jesús. (2021). Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: Un análisis teórico-empírico. Finisterra, 56(117), 253–272. https://doi.org/10.18055/Finis23821
Ribas Mateo, Natalia. (2004). Una invitación a la sociología de las migraciones. Edicions Bellaterra.
Sosa, Eugenio. (2022). Las bases sociales de la migración y la salida como la opción ante la crisis: El caso de Honduras. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 19(2), e51315. https://doi.org/10.15517/c.a..v19i2.51315
Wallerstein, Immanuel Maurice. (2007). El moderno sistema-mundo y la evolución. Antiguo Oriente, 5, 231–242.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 International Journal of Organizations